CETEM acoge el evento final del proyecto europeo NewEcoSmart, centrado en la transición verde y digital en zonas rurales



El Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM) ha acogido esta mañana el evento final del proyecto europeo NewEcoSmart (NES), una iniciativa que ha impulsado la transición verde y digital en zonas rurales, con especial atención a la capacitación de personas adultas mayores de 45 años. La jornada, celebrada en formato híbrido, ha reunido en Yecla a expertos europeos, representantes institucionales y entidades participantes del proyecto.

El acto ha sido inaugurado por el director de CETEM, José Francisco Puche, y la concejala de Nuevas Tecnologías, Dinamización y Desarrollo Económico, Juventud y Turismo del Ayuntamiento de Yecla,
María Isabel Pérez, quienes han puesto en valor el impacto del proyecto y la necesidad de seguir fomentando la innovación inclusiva en entornos rurales.

Durante el evento se han presentado los principales resultados del proyecto, entre ellos más de 20 módulos formativos en cinco idiomas sobre economía circular, emprendimiento verde y seguridad digital; una aplicación de microlearning con contenidos breves y adaptables; y una herramienta de autodiagnóstico para medir competencias verdes y digitales. Además, se han llevado a cabo pilotos locales en España, Portugal e Italia y se ha impulsado una convocatoria abierta europea que ha ampliado la red de colaboración. El proyecto también ha fomentado metodologías participativas para fortalecer la innovación social y la implicación ciudadana, así como recursos educativos abiertos.

La jornada ha contado con intervenciones de gran interés por parte de profesionales y entidades que trabajan en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación. James Harris, de Sancal Diseño, ha presentado su experiencia en la integración de la sostenibilidad en el sector del mueble; Miguel Miñano, de MIWenergia, ha expuesto soluciones energéticas innovadoras para consumidores y empresas; y Estelle Giacomi, de RedEco, ha abordado un plan integral de mitigación climática. También se han dado a conocer varios proyectos europeos relacionados con la transición digital y circular, como Circler (CETEM), FITT-NESS (Universidad de Oporto) y ENDURANCE (AMUEBLA). Por su parte, María José Santofimia, de INWIRE, ha explicado las ventajas de participar en convocatorias abiertas más allá del marco de los proyectos. La jornada ha finalizado con una mesa redonda sobre la importancia de la formación en la doble transición verde y digital y la implicación ciudadana, con representantes de AD ELO, Universidad de Oporto, Universidad de Nápoles (UNINA), SHINE y el Ayuntamiento de Yecla.

Este evento ha servido como punto de encuentro y reflexión sobre el papel clave de la formación, la sostenibilidad y la colaboración europea en la transformación social y económica de los entornos rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *